21-09-2022

PREVENCI脫N CASA

21 DE SEPTIEMBRE: D脥A MUNDIAL DEL MAL DE ALZHEIMER

21 DE SEPTIEMBRE: D脥A MUNDIAL DEL MAL DE ALZHEIMER

La importancia de concientizar

El mal de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa compleja que deteriora la capacidad cognitiva y provoca progresivamente una pérdida de autonomía, por lo que en gran parte de la misma los pacientes necesitan un cuidado intenso.

Las primeras manifestaciones de la enfermedad pueden estar dadas por olvidos, problemas de orientación y pérdida de fluidez en el lenguaje. Estos y otros síntomas requieren una consulta médica o tests neuropsicológicos que permitan realizar una evaluación diagnóstica.

Cambios observados en el Alzheimer

  • Cambios de memoria que dificultan la vida contidiana
  • Dificultad para planificar o resolver problemas
  • Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o tiempo libre
  • Desorientación de tiempo o lugar
  • Dificultad para comprender imágenes visuales y como objetos se relacionan uno a otro en el ambiente.
  • Cambios en el humor o la personalidad
  • Perdida de iniciativa, en el trabajo o en las relaciones sociales

Uno de los principales factores de riesgo es la edad: es habitual que los afectados tengan más de 60 años, pero si llegará a manifestarse en menores de 60 años generalmente se encuentra ligado a antecedentes familiares.

Algunas medidas que pueden prevenir el deterioro cognitivo:

Controlar los Factores de Riesgo Vascular en la edad media de la vida

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Dislipemia
  • Obesidad
  • Sedentarismo

Promover los Factores Protectores (reserva cognitiva):

- Actividad física: ejercicio aeróbico a través de caminatas, deportes, baile, uso de bicicleta, etc.

- Actividad mental: aprender algo nuevo (idioma, dibujo, pintura, mecánica, música, etc), realizar actividades lúdicas (ajedrez, sudoku, bridge, etc.), buscar nuevas maneras de hacer lo mismo.

- Actividad social: mantener red de amigos, participar en asociaciones y clubes, intervenir en actividades de la comunidad, participar en grupos de teatro, lectura, música, cine, etc.

¿Tiene Cura?

Todavía no se encontró una cura. Ni se ha identificado su causa por lo que los tratamientos actuales (no curativos) buscan lograr una mejor calidad de vida para el paciente y su familia.

El diagnóstico precoz resulta un factor determinante en la evolución de estas dolencias. En nuestro país la Provincia de San Juan junto al Conicet avanzan en un proyecto pionero para detectar de forma temprana las demencias, entre ellas, el mal de Alzheimer, que es la quinta causa principal de muerte en Argentina.

Del proyecto, además, participan el Hospital Marcial Quiroga; el Instituto de Neurociencias y la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de San Juan.

Con el objetivo de dar a conocer y difundir información al respecto todos los 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

TV Pública Argentina 

FdP 21/09/2022

 

keyboard_arrow_up