28-11-2022
PROGRAMAS ESPECIALES
PROGRAMA PARA AFILIADOS CON DISCAPACIDAD

CASA a través del Programa para Afiliados con Discapacidad brinda a los afiliados y afiliadas que acrediten tal condición las prestaciones que se encuentren dentro del Nomenclador de Prestaciones para personas con Discapacidad hasta los valores establecidos en nuestro protocolo “Prestaciones para afiliados con discapacidad”, por la vía del reintegro, mientras dure la afiliación.
Requisitos necesarios para el inicio o la renovación anual de solicitudes para afiliados y afiliadas con discapacidad
Quienes realicen el trámite por primera vez deberán presentar una copia del Certificado Único de Discapacidad (CUD).
El CUD es un documento que certifica la discapacidad de la persona y le permite acceder a derechos y prestaciones que CASA brinda.
Para iniciar o renovar un tratamiento deberá presentar en forma previa el formulario "Solicitud de Prestaciones para Afiliados con Discapacidad" completo con firma del médico tratante.
Requisitos indispensables a tener en cuenta a la hora de iniciar o renovar un trámite
Todos los tramites deben contener si o si lo siguiente
- Resumen de historia clínica de no más de 3 meses de antigüedad
- Ordenes médicas del profesional tratante indicando la prestación a recibir con su cantidad de sesiones semanales con un minino de 3 meses de antigüedad.
- Certificado de Discapacidad - CUD.
- Datos afiliatorios (dirección, teléfono, número de carnet del titular y del beneficiario con discapacidad)
¿Dónde debo presentarlo?
Mail: discapacidad@cajaabogados.org.ar
En forma presencial en la Delegación Departamental de su zona.
Les recordamos que deberá presentar las solicitudes para la continuidad de su cobertura anual antes del 30 de abril de 2023
Requerimiento para prestaciones de afiliados y afiliadas con discapacidad
A fin de agilizar los requerimientos para la autorización de tratamientos les informamos las siguientes consideraciones.
Para la autorización de prestaciones en discapacidad correspondientes a kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional y musicoterapia, es necesaria la presentación de:
- Orden de médico fisiatra
- Traumatólogo o neurólogo - no se aceptaran otras especialidades médicas-.
- En caso de padecimiento mental, se aceptará que el pedido sea de su psiquiatra, neurólogo o psicólogo tratante.
Por tal motivo, deberán presentar resumen de historia clínica actualizada especificando la necesidad terapéutica, es decir, cantidad de sesiones, frecuencia (semanal o mensual) y la orientación de tratamiento o plan de trabajo.
La presentación de las autorizaciones, serán 30 días previas a comenzar con las prestaciones. Se tomará el inicio de la cobertura CASA el día que indique la autorización, no cuando haya comenzado el profesional.
Importante: No se autorizaran más de 6 a 10 sesiones semanales, tomando en cuenta todas las especialidades. Según resoluciones 428/99 - 1328/06.
El tiempo estimado de autorización será de 15 días hábiles a partir de la recepción de la documentación sea ella por email o expediente papel y siempre que la misma este completa.
Requerimientos para prestaciones educativas
Las prestaciones de tipo educativas deberán ser presentadas antes del 28/02/2023. De lo contrario podría no autorizarse el mes de febrero o la matrícula.
Según protocolo CASA se cubrirá escuela común privada, las prestaciones de carácter educativo contempladas según Nomenclador serán provistas a aquellos beneficiarios que no cuenten con oferta educacional estatal adecuada a las características de su discapacidad, conforme a lo que determine su reglamentación.
Módulo de integración escolar
De acuerdo con las resoluciones vigentes es un prestacion de apoyo educativa, por tal motivo no deben las instituciones registradas cobrar matricula alguna y tampoco presenta diferenciación entre jornada simple o completa, según resoluciones 428/99 - 1328/06.
¿Cuáles son los requisitos para la presentación de profesionales intervinientes?
- Título habilitante
- Matrícula
- Curriculum vitae
- Inscripción en la AFIP
- Inscripción en el registro de prestadores de la superintendencia de salud
- Copia DNI.
Planes de trabajo
Cada profesional deberá presentar el plan de trabajo haciendo hincapié en objetivos personalizados para con el afiliado, por ejemplo: si el profesional que dirige el tratamiento multidisciplinario marca que la necesidad de este año es que el paciente realice una mayor evolución en lo cognitivo, los demás profesionales deberán presentar planes que tomen esa dirección, partiendo de una evaluación de como se encuentra actualmente desde su especialidad, y adonde se espera llegar en este año con su plan de trabajo a cumplir.
Importante: No se puede iniciar ningún plan de trabajo sin previa autorización. Esto es de fundamental importancia para el avance de todos. Tampoco se aceptaran la sesiones VIRTUALES.
En nuestra web, ingresando a soy afiliado>guías de servicios>formularios> discapacidad encontrará los formularios que se necesitan ser completados y presentados para su autorización.
Datos a completar en formularios
- Dirección donde vive el paciente
- Lugar donde se realiza la prestación
- Días y horarios
- Celular de contacto del profesional
- La orden del médico o quien dirige el tratamiento.
En caso de mantener todas las prestaciones con los mismos profesionales, horarios, cantidad de sesiones y días, los formularios 006 (Presupuesto de Prestaciones Ambulatorias) y 013 (Modelo Plan de Trabajo Instituciones) serán suficientes para su autorización.
En caso de producirse el cambio de profesional se deberán presentar todos los documentos que acreditan su profesión: titulo, matricula, inscripción en el registro de prestadores, AFIP, curriculum y Formulario 017 (Cambio de Prestador)
Finalmente, todos los centros deben estar Categorizados por la Agencia Nacional de Discapacidad quien supervisa la calidad de los servicios.
Compruebe si su centro elegido esta dentro de los aprobados por ANDIS, acá.
Acompañante terapéutico
El acompañante terapéutico es un auxiliar de Salud Mental, su trabajo no es de supervisión sino de constante intervención en conductas individuales, familiares y sociales de forma constante mano a mano con la persona con discapacidad para lograr su inserción o inclusión.
En el caso en que los profesionales manejen escalas de calidad de vida se recomienda que presenten las mismas.
Para la autorización del Acompañante Terapéutico debe tener indicación médica psiquiátrica y/o psiquiatra infantil o neurólogo infantil, siendo este el que dirige y determina lo que el Acompañante debe realizar, es el que indica el plan de trabajo según la discapacidad de su paciente. No es una prestación que se encuadre dentro del nomenclador de discapacidad ni está reglamentada por el Ministerio de Salud de la Nación por lo que CASA cubre hasta 6h diarias de lunes a viernes.
Responsable del equipo terapéutico
CASA solicita la historia clínica médica actualizada, en la misma debe constar como fue el tratamiento realizado durante el 2022, qué logros se obtuvieron, cuál es el objetivo para el 2023 y la estrategia terapéutica a seguir por cada prestador en busca del mismo. Se deberán adjuntar las órdenes médicas de cada prestación respetando la legislación vigente de acuerdo al Ministerio de Salud de la Nación y al Reglamento del Sistema Asistencial.
Cuidador Domiciliario
Profesional de prestacion de apoyo asistencial NO presente en el nomenclador de discapaciadad si en la Ley 24901.
Requisitos
- Título curso mínimo de 120h para cuidado de personas mayores
- Inscripción en ARBA - AFIP.
- Curriculum Vitae
- Formulario 006 - 013 - Disponibles en la pagina web de CASA
Es una prestación de índole social-asistencial.
CASA cubre módulos de cobertura de hasta 12h diarias, 6 (seis) días por semana.
Para tener esta prestación debe existir familia conviviente.
En caso de gravedad del cuadro o ausencia de familiar conviviente o que se requiera de una carga horaria mayor a lo estipulado se dará asistencia a través de las prestaciones de “Hogar o Residencia ” en discapacidad.
El valor actual de esta prestación es de $446,51 (pesos cuatrocientos cuarenta y seis con cincuenta y uno), ajustable según porcentaje de aumento otorgado por la Superintendencia de Servicios de Salud.
Medicación
Con respecto al pedido de medicación se solicita:
- Certificado Único de Discapacidad
- Formulario consentimiento informado medicación firmado por el médico tratante y el familiar o beneficiario,
- Historia clínica actualizada máximo 3 meses de antigüedad
- Las ordenes médicas de las medicaciones que necesita la persona con discapacidad.
Acompañamiento en escuelas
En escuelas, el acompañamiento se cubrirá con las prestaciones de educación, módulo de integración escolar, módulo de maestra de apoyo, psicopedagoga con funciones de acompañante, maestra de educación especial.
No habrá asistencia domiciliaria alguna en aquellos afiliados que vivan solos o no tengan familia continente.
Para las solicitudes de prestaciones maestra de apoyo, modulo de integración escolar y modulo de maestra de apoyo deberán completarse los siguientes formularios: 003 (Maestros de Apoyo); 005 (Presupuesto de Prestaciones Institucionales); 008 (Presupuesto Maestro de Apoyo); 009 (Presupuesto Equipo de Apoyo para la Integración Escolar); 010 (Acta Acuerdo Apoyo a la Integración Escolar).
Solicitudes de transporte
Para la solicitud de transporte deberán completarse los siguientes formularios: 004 (Trasnporte); 011 (Presupuesto de Transporte por Destino); 012 (Anexo de Transporte); 014 (Medida de Independencia Funcional).
Además, es necesario presentar las habilitaciones del transportista, del vehículo, VTV (Verificación Técnica Vehícular) actualizada y el diagrama del trayecto a recorrer utilizando la aplicación Google Maps o cualquiera de similar función.
Se recuerda que CASA cubre el traslado de la persona con discapacidad a bordo.
Hogar - Residencia
CASA brinda cobertura para residencia geriátrica y hogar en aquellos casos graves donde la asistencia requiera de más de 12h diarias de cuidado. Situación prevista para aquellos que poseen certificado de discapacidad.
Para la solicitud deberán completarse los siguientes formularios: 001 (Instituciones); 002 (Rehabilitación Ambulatoria); 005 (Presupuesto de Prestaciones Institucionales); 007 (Presupuesto de Prestaciones por Rehabilitación).
Además deberán presentar: habilitaciones ministeriales, municipales y categorización si las tuviese.
Para más información comunicarse a
- Mail: discapacidad@cajaabogados.org.ar
- Centro de Atención Integral 0800-222-2272
- WhatsApp 11 26194543