La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten que pueden padecer tanto niños, como adultos, pudiendo haber más de un celíaco dentro de una misma familia por su base genética. Se calcula que una de cada 100 personas es celíaca, pero muchos lo ignoran porque no padecen los síntomas habituales (diarrea crónica, pérdida de apetito, peso y distensión abdominal). El gluten es una proteína que produce una reacción alérgica en personas genéticamente predispuestas provocando múltiples síntomas como retraso del crecimiento, diarreas, vómitos, etc. y que forma parte de algunos cereales (trigo, cebada, centeno y avena).
¿Cómo se detecta?
El diagnóstico suele realizarse mediante:
Tratamiento
La característica principal que define a esta atrofia vellositaria es que, la mucosa intestinal se normaliza cuando se inicia una dieta “de por vida”, es decir, consumir sólo alimentos libres de T.A.C.C. (trigo, avena, cebada, centeno).
Las personas celíacas, deben basar su régimen en alimentos naturales: legumbres, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas y cereales sin gluten como arroz y maíz. Deben evitarse, en la medida de lo posible, los alimentos elaborados y/o envasados, ya que es más difícil garantizar en estos productos la ausencia de gluten. La ingestión de pequeñas cantidades de esta proteína, de una manera continua, puede causar trastornos importantes y no deseables.
Cobertura de CASA
¿Qué debo presentar?
CASA Aconseja
La celíaquia no debe suponer ninguna traba para el desarrollo de una vida normal. Aunque el celíaco tiene una serie de limitaciones, una vez diagnosticada y tratada adecuadamente, deja de ser un problema. El régimen no debe ser un obstáculo. Los padres de un niño celíaco no deben prohibir a sus hijos la asistencia a fiestas, cumpleaños o campamentos escolares. Si, deberían hablar con los responsables de estas actividades a fin de informales sobre la dieta que debe seguir y la importancia de no realizar transgresiones. Del mismo modo, el celíaco adulto no tiene porqué presentar ningún tipo de inconveniente a la hora de realizar cualquier actividad. En ambos casos siempre deben prestar atención a su alimentación especial.
VOLVER