En el marco del “Día Internacional del Cáncer Infantil”, que se conmemora cada 15 de febrero el objetivo es sensibilizar y concientizar sobre la existencia del cáncer en los niños y adolescentes, así como de los desafíos a los que se enfrentan junto a sus familias ante este diagnóstico.
La curación del 65% del total de niños con cáncer en Argentina, según estadísticas oficiales, se debe al diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el cuidado integral del paciente en servicios especializados.
El cáncer en pediatría es curable
A partir del diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el cuidado integral del paciente, la posibilidad de sobrevida ha mejorado. Las leucemias, que representan el cáncer más frecuente en niños, tienen una sobrevida global superior al 60%. Los tumores renales tienen una sobrevida global más alta, superior al 70%, mientras que otros tumores como el retinoblastoma, considerado de mejor pronóstico, alcanzan una sobrevida global cercana al 90%. Los datos presentados se refieren a sobrevida global a los cinco años del diagnóstico.
Según el Registro Onco-pediátrico Hospitalario Argentino, dependiente del Programa PROCUINCA –Programa de cuidado integral del niño con cáncer- del Instituto Nacional del Cáncer de Argentina, cada año se diagnostica cáncer a alrededor de 1.270 chicos en nuestro país. Los tumores más frecuentes en menores de 15 años son las leucemias, los tumores cerebrales y los linfomas.
Este texto es solo informativo. Ante cualquier duda consulte a su médico.
Fuente: Fundación Pediátrica Argentina
Instituto Nacional del Cáncer