El 1 de diciembre de cada año se conmemora el Día Mundial del Sida. Significa el momento en que el mundo se une para apoyar a las personas que viven con VIH, que se encuentran afectadas por el virus, y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.
En el año 2020, todos los ojos se pusieron sobre la pandemia del COVID-19 y sobre cómo esta afectó la salud de las personas. Para acabar con las pandemias del VIH y del COVID-19, coincidentes en el tiempo, es clave eliminar el estigma y la discriminación, poner a las personas en el centro de la pandemia, basar las respuestas en los derechos humanos y adoptar enfoques con perspectiva de género.
En un día tan especial se pone de manifiesto que hay también otras cuestiones que se deben atender reafirmando el camino de la prevención. En este contexto el lema del Día Mundial del Sida este año es «Solidaridad mundial, responsabilidad compartida».
¿Cómo podemos prevenir el contagio de la enfermedad?
La prevención es un punto clave, las campañas de utilización del preservativo son fundamentales reforzando. Desde 2011 se demostró que el tratamiento es parte de la prevención, es decir que si una persona con VIH recibe tratamiento y su carga viral es no detectable, menor o nula es la probabilidad de transmisión.
Cobertura para nuestros afiliados
CASA brinda la cobertura necesaria al 100% en medicación y aquellas prácticas que estén incluidas en el tratamiento, de manera rápida y accesible. La única forma de saber si alguien contrajo el VIH es a través de una prueba de laboratorio, un análisis de sangre que detecta la presencia de anticuerpos al virus.
Este texto es solo informativo. Ante cualquier duda consulte a su médico.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación
ONUSIDA - https://www.unaids.org/es